¿ARTE AFRO-AMERICANO?


¿Existe un arte afro-americano? ...pues no, como tampoco existe un arte feminista, un arte del tercer mundo o un arte gay por mucho que algunos oportunistas comisarios de exposiciones nos hayan querido vender últimamente estas fantasías en diferentes bienales y eventos artísticos.
El arte actual se manifiesta como un verdadero reflejo de esta sociedad cosmopolita que vivimos en la que resulta imposible ubicarse al margen de la multiplicidad de influencias que nos invaden desde todos los frentes. Y es en este orden de cosas, en esta sociedad hipermoderna cuando los géneros artísticos, los estilos, las escuelas o las nacionalidades se manifiestan cada vez más diluidos ante un panorama general globalizador. Obviamente no vamos a entrar en la discusión de si se trata de un hecho positivo o negativo y si afecta o no a la creatividad artística.

De cualquier manera, lo que sí podemos afirmar es que CARRIE MAE WEEMS, LORNA SIMPSON y KARA WALKER suponen tres estupendos ejemplos de artistas cuyas trayectorias profesionales comparten algunos puntos en común como son, además de su origen afro-americano, el interés por abordar aspectos y problemáticas relativas a la condición humana y la identidad cultural en su propia comunidad.

CARRIE MAE WEEMS expone estos días en el CAAC, se trata de su primera muestra en España titulada “Estudios Sociales”. En esta exposición la artista cuestiona los estereotipos de índole racista que abundan tanto en nuestro imaginario colectivo como en el uso cotidiano del lenguaje. El grueso de la exposición se apoya en series de fotografías de carácter documental o científico que la artista manipula con la finalidad de poner de manifiesto sus propias contradicciones sociales e históricas.

LORNA SIMPSON también se apoya en la fotografía manipulada combinada con ácidos mensajes escritos como medio de expresión al servicio de un discurso que interroga y replantea valores como la identidad, el desplazamiento cultural, el género, la historia y la memoria a partir de la figura de la mujer afro-americana.

El estilo de KARA WALKER es sumamente conocido por sus características intervenciones realizadas usando siluetas recortadas que recuerdan los inicios del cinematógrafo o aquellos perfiles recortados sobre cartulina negra típicos de la Francia del siglo XVIII.
En su obra satiriza el estilo de vida americano, con un enfoque sumamente realista sobre la sociedad y el género humano. El racismo, la explotación, las cuestiones de género, las injusticias sociales y la esclavitud conforman los temas centrales de su obra.
Hace unos meses pudimos disfrutar de una exposición (su primera en España) en el centro de arte contemporáneo de Málaga.